En enero de 1936, regresó al país, iniciando su labor pastoral como profesor de Religión en el Colegio San Ignacio y de pedagogía en la Universidad Católica y en el Seminario Pontificio. Además, fue director de la Congregación Mariana de los Jóvenes. Sin embargo, en 1920 debió realizar el servicio militar extraordinario en el Regimiento Yungay (que se había trasladado temporalmente a Santiago), interrumpiendo por un tiempo sus estudios. En esos duros años, no perdió la esperanza de ser sacerdote alguna vez.

Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado – Chillán

Durante su ausencia, se había aprobado la instauración de un régimen político presidencial (1925), que se puso en práctica después de un período de mucha inestabilidad. El nuevo ordenamiento jurídico había establecido, además, la separación entre el Estado y la Iglesia, lo que tuvo importantes repercusiones para ambos. El 14 de agosto de 1923 pudo por fi n entrar al Noviciado de la Compañía de Jesús, en Chillán. Después de hacer sus votos religiosos en 1925, continuó sus estudios en Córdoba (Argentina), Sarriá (Barcelona) y Lovaina (Bélgica). Aquí obtuvo también el grado de Doctor en Pedagogía y Psicología. Durante su formación como religioso, Alberto vivió un proceso de honda maduración espiritual.

Mes de la solidaridad 2025 “Solidaridad, semilla de esperanza”

La festividad de San Alberto Hurtado se celebra el 18 de agosto. En esta sección nos adentraremos en la vida y obra de San Alberto Hurtado, una figura relevante en la historia de Chile y un referente en la labor social y humanitaria. Conocido popularmente como el Padre Hurtado, su legado perdura hasta nuestros días a través de instituciones como el Hogar de Cristo. Alberto Hurtado fue un ejemplo de cómo una persona puede marcar la diferencia en la sociedad a través del servicio desinteresado y el compromiso con los demás. Su legado nos recuerda la importancia de trabajar por la justicia social y promover la dignidad humana en todas las áreas de nuestras vidas. En esta sección, discutiremos el legado de Alberto Hurtado y su influencia en la sociedad chilena y en el mundo.

Publicó varios ensayos y artículos sobre temas sociales y religiosos, lo que le valió reconocimiento y respeto en los círculos intelectuales de la época. Su escritura se caracterizaba por su claridad, profundidad y compromiso con la justicia. Cuando el sacerdote levanta la Eucaristía, celebra el amor más grande. Cuando levanta en sus manos el cáliz y la patena, el cuerpo y la sangre de Cristo, y con ellos reza a Dios Padre, en la unidad del Espíritu Santo, está celebrando el amor de Cristo, que intercede ante el Padre. La sangre separada del cuerpo es Cristo muerto, Dios hecho hombre, que se presenta como el cordero inmolado por amor para la salvación de los hombres, de todos los hombres. El sacerdote ora a Dios Padre por intercesión de Cristo que se entrega de nuevo.

El equilibrio de las vidas apostólicas sólo puede obtenerse en la oración. Los santos guardan el equilibrio perfecto entre una oración y una acción que se compenetran hasta no poder separarse, pero todos ellos se han impuesto horas, días, meses en que se entregan a la santa contemplación. «La resignación ante el dolor que uno puede y debe remediar es tremenda traición al plan de Dios, a la dignidad del hombre, a la familia, a la sociedad, cuando el bien común ha sido conculca do. Sólo tenemos derecho a resignarnos después que hemos gastado el último cartucho en defensa de la verdad y de la justicia» [13]. El magisterio social de la Iglesia fue su fuente de inspiración y de orientación. Así queda de manifiesto en su libro Humanismo social (1947) y en la antología de textos magisteriales a la que llamó El orden social cristiano en los documentos de la jerarquía católica (1948).

Rezar la oración a San Alberto Hurtado es una manera poderosa de invocar su intercesión y buscar su guía en momentos de dificultad. Su vida es un ejemplo de cómo el amor y la justicia pueden transformar el mundo. Al acercarnos a él en oración, nos inspiramos a vivir con un corazón más generoso y compasivo, siguiendo el ejemplo que dejó en su vida de servicio a los más necesitados. Desde joven, mostró un profundo interés por ayudar a los más desfavorecidos. Ingresó a la Compañía de Jesús y, a lo largo de su vida, promovió la justicia social y el amor al prójimo.

Les mostró el camino hacia Dios por medio del amor a los más necesitados. Les habló a ricos, pobres, jóvenes, adultos, creyentes y ateos. Dos milagros atribuidos a San Alberto Hurtado facilitaron su canonización. El primero fue la recuperación sin secuelas de María Alicia Cabezas Urrutia, un evento extraordinario que fue meticulosamente examinado y aprobado por la Comisión Médica del Vaticano.

El santuario San Alberto Hurtado está dedicado al ex sacerdote católico del mismo nombre, que dedicó su vida a trabajar por los más pobres. Su mayor obra es el Hogar de Cristo, una fundación y casa de acogida para las personas más vulnerables de la sociedad. Alberto Hurtado es considerado un santo de la Iglesia Católica y su vida es un ejemplo de entrega y servicio. Su canonización lo convierte en un referente para los fieles católicos, quienes encuentran en su testimonio de vida y su labor social una inspiración para vivir su fe de manera auténtica y comprometida. La causa de canonización de Alberto Hurtado se basó en su vida ejemplar y su dedicación a los más necesitados. Su labor en defensa de los derechos humanos, su compromiso con la justicia social y su testimonio de vida cristiana fueron fundamentales en el proceso de su canonización.

  • Su temprana muerte en 1952 producto de un cáncer, provocó la pesadumbre de muchos chilenos que hasta hoy recuerdan su vida y obra con cariño y devoción.
  • El impacto de Alberto Hurtado en la sociedad chilena fue enorme.
  • En 1942 fue nombrado asesor en el área de juventud de la organización Acción Católica, con la que recorrió todo el país fundando centros de asistencia juveniles, sin dejar prácticamente provincia sin visitar.
  • El Santuario del Padre Hurtado abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1995 y desde entonces es un espacio visitado cada años por miles de peregrinos y `peregrinas que se inspiran en el testimonio de vida y obra de Alberto Hurtado Cruchaga.
  • En el marco del Año Jubilar, en el Santuario Padre Hurtado se celebrará la misa de la solidaridad este lunes 18 de agosto a las 19°° h.
  • Su obra perdura a través de las instituciones que fundó, y su canonización lo convirtió en un símbolo de fe y esperanza para personas en todo el mundo.
  • El sacerdote ora a Dios Padre por intercesión de Cristo que se entrega de nuevo.

La profesión de fe del cristiano es un recuerdo del amor de Dios a los hombres expresado en sus obras, en sus intervenciones en la historia humana. Profesamos a un único Dios que en cada persona divina expresa una relación de amor auténtico, de donación, y el cristiano entra con todo su ser en ese misterio de amor. Tenía claro que su sacerdocio no era simplemente una profesión o un añadido a su persona, sino un sacramento que definía profundamente su identidad y su misión. Inspirado en la doctrina de la encíclica Quadragesimo Anno, publicó múltiples libros y creó y dirigió la esencial gaceta Mensaje, que se publica todavía el día de hoy. El Padre Hurtado muestra un camino a todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo que se sientan llamados a una comunión e identificación plena con Jesucristo desde el servicio a su Infoscout.cl misión de instaurar en el mundo el Reino de Dios. «Un cristiano es un hombre que tiene conciencia de su misión de Salvador.

Fue en este lugar en donde el Papa Francisco, en su visita al país, se reunió con todos los jesuitas de la Compañía de Jesús en Chile. Autoridades de la UAH compartieron con representantes del mundo empresarial para afianzar el trabajo colaborativo entre academia e industria. Te invitamos a conocer y compartir el afiche que hemos elaborado este año para la campaña del Mes de la Solidaridad. Esta vez el lema que nos acompañará será "Solidaridad, semilla de esperanza". Junto con este material puedes descarga también el díptico que contiene…

Retrato de un santo para Chile

A través de ellas desea difundir los valores del Reino y hacer que la sociedad sea más fi el a su vocación fraternal. Este miércoles 6 de agosto, en el Salón de honor del Congreso Nacional, se realizó un sentido homenaje a la memoria, obra y legado del padre Hurtado. Cuando Alberto tenía cuatro años, murió su padre, dejando a la familia con una gran cantidad de deudas. Debido a la estrechez económica, doña Ana vendió a muy bajo precio el fundo donde residían los Hurtado Cruchaga.

Su profunda fe, su atractiva personalidad, su capacidad de captar el cambio ideológico y cultural de su tiempo y la vehemencia con la que desempeñó sus diversas obras, hicieron de él una figura de gran influencia, cuyo legado sigue vigente. Aunque desde muy pequeño su única vocación fue el sacerdocio, estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica, recibiéndose a los veintidós años. Sólo días después de terminar esa carrera, ingresó al noviciado de los jesuitas en Chillán, iniciándose en la profesión que constituía su genuina vocación. Luis Alberto Miguel Hurtado Cruchaga nació en Viña del Mar, en el seno de una empobrecida familia aristocrática.

Categories: casino